La aplicación SAFyC cuenta con las herramientas necesarias para que cada actor intervenga en el proceso de la ejecución de gastos, sin necesidad del traslado de expedientes físicos, con lo que, en estos momentos críticos, es de suma importancia.
Por Fabiana Di Clerico, Analista Funcional, Líder de Proyecto SAFyC - ALTEC S.E.
Respondiendo a un requerimiento de la Contaduría General y luego de la Tesorería General y el Comité de Administración Financiera, la aplicación SAFyC cuenta con las herramientas necesarias para que cada actor intervenga en el proceso de la ejecución de gastos, sin necesidad del traslado de expedientes físicos, con lo que, en estos momentos críticos, es de suma importancia y permite al estado rionegrino dar cumplimiento a sus obligaciones, respetando además las medidas de aislamiento dispuestas.
A partir de este año, la Contaduría General puede intervenir las órdenes de pago sin necesidad de acceder al expediente físico.
Salvo en los trámites cuyo importe supere los $2.000.000 y en los procedimientos de Legítimo abono, y de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto 1737/1998, modificado por el decreto 357/2019, la Contaduría General autoriza el pago de un gasto, con solo la intervención de una DDJJ en la que la Administración del Organismo da por cumplidos los requerimientos necesarios para ello, contando además con la vista del documento electrónico del Acto Administrativo aprobatorio de la erogación.
La Tesorería General también cuenta con la vista de los documentos electrónicos: Acto Administrativo que aprueba la erogación, más la Orden de Pago, para dar curso a la ejecución de los pagos. Además dispone de un espacio para poner a disposición de los Organismos, los comprobantes de pago, también en formato electrónico, que deberán anexarse al expediente.
Todo esto hace que, entre los organismos, la Contaduría General y la Tesorería General no tengan que trasladarse expedientes físicos.
Los usuarios de la aplicación pueden operar el sistema desde sus hogares. Para eso se comunican con Mesa de Servicios, ellos los guían en los pasos para instalar el cliente DDNS y como continuar.
Hecho esto, pueden acceder a los sistemas. El procedimiento solo se hace una vez; el DDNS y el cliente instalado se encargan de seguir validando cada vez que establezcan la conexión, a pesar de que les cambie la IP dinámica.