Desde sus inicios, en el año 1999, contribuye a la programación y ejecución de las acciones del Sector Público, a través de mecanismos de registro y control para los procesos de gestión que involucran a la Administración Pública de Río Negro.
Desde el año 2001 ALTEC tiene a su cargo el gerenciamiento del Sistema de Administración Financiera SAFYC que se utiliza en todo el ámbito provincial.
El SAFyC integra información presupuestaria y patrimonial, respondiendo a la Ley de Administración Financiera vigente en la Provincia de Río Negro –Ley 3186-. Integra los sistemas de Presupuesto, Tesorería, Crédito Público y Contabilidad, además de vincularse con otros sistemas como el SIGADE, Presupuesto Plurianual, Sistema de Coparticipación Municipal, Sistema de Trámites y Expedientes y Sistema de Compras, entre otros.
Desde su implementación, en el año 1999, fue evolucionando tanto desde el punto de vista funcional como tecnológico.
Desde la óptica funcional, El SAFyC desde sus inicios contribuye a la programación y ejecución de las acciones del Sector Público, a través de mecanismos de registro y control para los procesos de gestión que involucran a la Administración Pública de la Provincia de Río Negro. La evolución se está dando por un lado, con la utilización de herramientas de inteligencia de negocios (BI por la sigla de Business Intelligence) que facilitan la obtención rápida y sencilla de datos para su análisis e interpretación, de manera que puedan transformarse en información útil para la toma de decisiones. Por otro lado, se incorporó la generación de la Cuenta de Inversión digital, como el paso inicial de varios procesos que contribuyen a la despapelización del estado.
En el mismo sentido, se efectúan en SAFyC las adecuaciones necesarias para el tratamiento de los expedientes electrónicos, a partir de la implementación de los sistemas de Compras Públicas (ComprAR) y Gestión Documental Electrónica (GDE), integrado por Escritorio Único(EU), Comunicaciones Oficiales(CCOO), Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO), Expedientes Electrónicos(EE).
Desde el punto de vista tecnológico, el SAFyC fue concebido con herramientas de software y estándares de la década de los 90, con arquitectura cliente/servidor.
En una primera actualización, se evolucionó a una arquitectura web, posibilitando acceder a las aplicaciones desde internet o intranet, a través de un navegador web.
Actualmente, y para estar alineados con el entorno tecnológico, se migraron todas las aplicaciones que conforman el ecosistema SAFyC, a las últimas versiones de la herramienta, obteniendo mayores beneficios tales como:
- Independencia de los navegadores de internet: La aplicación funciona correctamente independientemente qué navegador utilice el usuario, y qué versión del mismo tenga instalada.
- Sesiones simultáneas: A diferencia de las versiones anteriores, el usuario puede abrir distintas sesiones y/o ejercicios de Safyc en distintas pestañas, ventanas, navegadores, en simultáneo.
- Formato de emisión de reportes: Otra de las mejoras que se incorporó es la posibilidad de emitir TODOS los reportes del sistema en dos tipos de formato: PDF (pantalla) o Excel (XLS).
Esta actualización incluye también la implementación de la nueva Intranet, pensada con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a todas las aplicaciones en una sola plataforma.
Esta nueva Intranet tiene además, acceso al Campus virtual; más un espacio para Noticias/Novedades, que será de utilidad para las comunicaciones a todos los usuarios de las aplicaciones.