La firma estatal rionegrina culminó este fin de semana la instalación de una nueva bajada satelital, esta vez en la localidad de Comallo.
Mediante la puesta en funcionamiento del equipamiento electrónico conectado a través de una antena VSat, al igual que ocurriera tiempo atrás en El Cuy, Comallo recibe ahora la señal de internet provista por el satélite ARSAT 1.
A comienzos de septiembre de 2014, ALTEC firmó un contrato con la empresa ARSAT para la provisión de servicios satelitales, el equipamiento y la capacitación técnica del personal para la instalación y puesta en funcionamiento del sistema. En principio, se explicó, se ofrecerá una velocidad de conexión de 1 mb que, en el caso de Comallo será destinado en primera instancia a la conectividad de la municipalidad.
Un equipo de 4 técnicos de ALTEC viajó a la localidad para efectuar la instalación y las pruebas en campo.
La antena, de 1,40 metros de diámetro recibe a partir del fin de semana el servicio provisto por la estación terrena de Benavidez desde el satélite argentino ARSAT 1.
A partir de la instrucción del gobierno provincial de proveer tecnología en telecomunicaciones a las localidades más apartadas del territorio, ALTEC continúa concretando así en proyectos de mediano y largo alcance la inclusión de todos los rionegrinos en una red de conectividad provincial.
Raul Hermosilla, intendente de Comallo detalló el impacto inmediato que tiene en la vida de los pueblos más pequeños y alejados la posibilidad de acceder a internet.
“Es algo que estábamos esperando ansiosos porque sabemos cómo le cambia la vida a la gente la posibilidad de tener acceso a estas tecnologías. Nosotros –explicó- en una primera etapa tenemos conectada la sede municipal, pero enseguida vamos a conectar al Registro Civil”.
En coincidencia con otras localidades, el servicio de internet, para los trámites de documentación personal en línea que realiza el Registro, resulta vital, “ellos están ahora con la tramitación de los DNI (a horas de las elecciones provinciales) y con la conexión a internet que era muy deficiente, resultaba imposible”
De igual modo la conectividad lleva alivio a los productores que deben realizar trámites (como la gestión de guías) para el transporte o la faena de animales ante el Senasa.
“Pero los que mejor reciben el servicio”, cuenta Hermosilla, “son los alumnos del aula virtual que funciona acá en el pueblo en el Centro Administrativo que compartimos con algunas reparticiones provinciales”.
El aula virtual es el resultado de una iniciativa de su gestión ante la Universidad Nacional de Río Negro para la educación a distancia. Allí los alumnos cursan distintas carreras de nivel terciario; “hoy hay casi 80 alumnos de distintas edades, unos muy jóvenes y otros ya gente grande, estudiando diplomaturas o post grados; también se estudia a distancia la tecnicatura superior de Gestión Agropecuaria, que es muy importante para esta zona, por nuestra actividad”.
En ese espacio también hay docentes que realizan cursos de especialización o comallenses en general que utilizan el servicio para realizar trámites diversos. “Todo el que tenga una computadora puede acceder a internet por wifi desde ahí”; a veces no todos tienen pero hay camaradería.