A partir del convenio firmado en agosto de este año, las entidades se propusieron dotar a la ciudad de conexiones de alta velocidad para proveer a los edificios públicos municipales, provinciales y nacionales.
A partir del convenio firmado en agosto de este año entre el gobernador Alberto Weretilneck, el presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, Rodolfo Rodrigo, y el presidente de ALTEC, Daniel Sanguinetti, las entidades se propusieron dotar a la ciudad de conexiones de alta velocidad para proveer a los edificios públicos municipales, provinciales y nacionales.
En tal sentido, ALTEC se comprometió a la provisión de los materiales: 10 kilómetros de fibra óptica de 124 “pelos”, la electrónica requerida y la construcción de los racks donde se colocarán los equipos, además de la obra civil.
Según informaron los técnicos de la estatal rionegrina, el enlace provendrá del shelter construido por la empresa de soluciones satelitales, ARSAT en el barrio El Cóndor, punto de concentración de las líneas troncales del tendido federal.
Allí se realizará el empalme y la Cooperativa de Electricidad Bariloche será la encargada de efectuar las tareas de tendido sobre el posteo público de su propiedad, hasta llegar a las instalaciones construidas por ALTEC en el Centro Administrativo Provincial, en Onelli y Vilcapugio, donde se concentrará y operará luego la distribución del servicio.
Se explicó además que en su primera instancia la obra incluirá solo edificios públicos cercanos a la traza del recorrido. Cada conexión requiere una compleja tarea puntual que estará a cargo de subcontratistas privados. Por el momento no se prevé ampliar el radio de cobertura.
En el transcurrir de esta semana la empresa de alta tecnología adquirió los materiales necesarios para dar inicio a la obra.
Para la empresa la conectividad por fibra óptica significa un paso más en la integración de los organismos del Estado, tarea que inició hace ya más de una década, a fin de facilitar al ciudadano el acceso a los servicios y al gobierno provincial la ampliación e inmediatez en la aplicación de sus políticas públicas.
Se destacó en ese sentido el paso al registro y monitoreo en tiempo real que proporciona el tendido de banda ancha y alta velocidad que aseguran las nuevas redes.