Se elaborarán proyectos complementarios a la actividad académica. Los postulantes estarán comprendidos por la Ley de Pasantías y serán seleccionados de acuerdo a un orden de mérito, asegurando la participación "abierta y plena".
La iniciativa firmada por el presidente de ALTEC Daniel Sanguinetti y el magister Claudio Mennecozzi de Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, promueve la incorporación a la empresa provincial de alta tecnología de estudiantes avanzados en carreras afines a las actividades desarrolladas por ALTEC.
Días atrás el ministerio de Educación de la provincia de Río Negro, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, INVAP y ALTEC ya habían rubricado un acuerdo que extendía a todo el país la posibilidad de desarrollar pasantías, visitas, cursos y distintos tipos de tareas dentro de las empresas para estudiantes avanzados en carreras afines.
Avanzando en el mismo sentido, el acuerdo con la UNCo plantea la importancia de “adquirir conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral y lograr que el pasante tome contacto con el ámbito en el que se desenvuelven las organizaciones sociales y empresariales relacionadas con su formación y se integre a un grupo laboral, contribuyendo así al afianzamiento de su propia personalidad”, a partir de las prácticas efectivas en estas empresas del Estado provincial.
Y destaca más adelante la oportunidad de “generar mecanismos fluidos de conexión entre la producción y la educación, a los efectos de interactuar entre los objetivos de los contenidos educativos y los procesos tecnológicos y productivos”.
Daniel Sanguinetti, presidente de ALTEC, explicó que la iniciativa “permitirá ordenar y sistematizar actividades como pasantías, visitas guiadas o talleres, que el gobierno provincial y sus empresas tecnológicas desarrollan habitualmente”, promoviendo “la difusión de conocimientos y prácticas especializadas para un segmento altamente requerido de la actividad académica y abriendo posibilidades laborales”.
Fotografía: autoridades de ALTEC y del Centro Regional Universitario tras la firma del convenio