El evento se desarrolló en la localidad bonaerense de Pilar, organizado por la Federación Argentina de Parques Industriales y el Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales.
Con una asistencia que superó las 500 personas, entre quienes se contaron funcionarios provinciales, representantes de empresas públicas y privadas, vinculados a la instalación, gerenciamiento y promoción de los Parques Industriales en Argentina, se realizó el 2° Encuentro Internacional “Los Parques Industriales, Tecnológicos y logísticos: actores clave del desarrollo local”, el pasado 9 de de septiembre en Pilar, provincia de Buenos Aires.
Fueron parte del evento expositores nacionales e internacional como el senador uruguayo y ex candidato a presidente, Luis Lacalle Pou; el presidente del Partido Progresista y ex candidato a presidente de Chile, Marco Enríquez Ominami. En el mismo se debatió sobre el futuro de la industria y de las perspectivas de los parques industriales. Además, se sumaron muchas entidades nacionales e internacionales.
Los Parques Industriales surgieron como espacios propicios para potenciar la producción y ahorrar costos a las compañías que allí se instalan, lo que los convierte en propulsores de competitividad.
En este contexto, la jornada promovió el intercambio de conocimientos, herramientas y experiencias para poner al alcance de todos los interesados los elementos disponibles. La realización de un debate entre el sector empresarial y el sector público impulsa a una consolidación del entendimiento entre los actores y permitirá el aprovechamiento de la sinergia y el trabajo mancomunado con un fin común, el desarrollo industrial.
Importantes profesionales de distintas áreas aportaron sus conocimientos y compartieron sus experiencias relatando aquellos aspectos que consideran de utilidad a otros empresarios, funcionarios y profesionales.
Destacados expositores debatieron sobre temas como las instituciones y herramientas de apoyo y cooperación a los Parques Industriales y Tecnológicos, buenas prácticas y tendencias innovadoras, logística y gestión de operaciones en el desarrollo local y perspectivas para el crecimiento, entre otros importantes contenidos.
Por su parte, Daniel Sanguinetti, presidente de ALTEC e integrante del directorio del Ente del Parque Productivo, Tecnológico e Industrial Bariloche, detalló la actividad desarrollada con motivo del reciente lanzamiento del Parque en la ciudad “El Ente tuvo que darse a una multiplicidad de tareas que, por supuesto requirieron de un importante apoyo político del gobierno provincial. Se hizo el seguimiento con la municipalidad principalmente para conseguir las tierras, la coordinación con diferentes empresas tecnológicas interesadas ya en instalarse, la Cámara de Comercio e Industria y autoridades políticas. Fueron tiempos agitados que por suerte hemos podido llevar a buen puerto”, destacó
“ALTEC”, subrayó “es y será parte de todos estos procesos. Junto a INVAP, la empresa ha encabezado, además en su carácter de empresa pública, con la secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción, y se ha comprometido profundamente con el proceso. Para todas las empresas o actividades afines vinculadas con el Parque se inicia, además de lo dicho, un proceso de jerarquización, de aprendizaje y mutualidad que no tiene techo”