Río Negro coopera con otras provincias en la modernización de sistemas de administración financiera
6 septiembre, 2021 por
Río Negro coopera con otras provincias en la modernización de sistemas de administración financiera
JUAN PABLO RODRIGUEZ

 


La provincia de Río Negro, a través del Ministerio de Economía y ALTEC, suscribe convenios de cooperación recíproca con las provincias del Chaco y Santiago del Estero para la implementación de su sistema de administración financiera.

El ministro de Economía, Luis Vaisberg, comentó que “las provincias de Chaco y de Santiago del Estero han visto en nuestro sistema SAFyC una herramienta para optimizar la gestión en materia de finanzas públicas. Para nosotros es una herramienta fundamental y creemos que colaborando con otras provincias podemos continuar mejorando nuestra administración”.

EL “SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL” (SAFYC), DESARROLLADO POR ALTEC, FUNCIONA EN RÍO NEGRO DESDE 1999 Y ES LA HERRAMIENTA QUE LLEVA REGISTRO DE TODAS LAS TRANSACCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PROVINCIAL. HA RECIBIDO RECONOCIMIENTO DE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES POR LA TRANSPARENCIA Y POR LOGRAR HOMOGENEIZAR Y BRINDAR INFORMACIÓN OPORTUNA A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

SAFYC ES UN SISTEMA INTEGRADO, QUE: 
  • Registra en forma conjunta la contabilidad presupuestaria y la contabilidad patrimonial.

  • Asegura  la disponibilidad de datos en cualquiera de sus módulos operativos, en forma simultánea.

  • Está integrado por los Subsistemas de Presupuesto, Crédito Público, Tesorería y Contabilidad.

  • Se vincula a otros Subsistemas Auxiliares, como son el de Gestión de Trámites y Expedientes, Coparticipación Municipal, Compras, Presupuesto Plurianual, Recursos Humanos, etc.

Los Convenios de Cooperación Recíproca que suscriben las provincias de Río Negro, Chaco y Santiago del Estero, generarán un espacio de intercambio de experiencias, nuevas alternativas o herramientas, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la administración de los recursos públicos y continuar modernizando la administración pública provincial.

Compartir