Fueron desarrolladas para la puesta en marcha de una red de equipos de consulta de datos turísticos y acceso a internet, instalados en puntos de gran afluencia de visitantes.
Destaca su porte robusto – 2,60 metros de altura y 300 kilos de peso - diseñado para tolerar una antena satelital tipo V-Sat bajo condiciones climáticas adversas. Las terminales o tótem configuran uno de los desarrollos en los que la empresa de alta tecnología ha empleado a fondo sus recursos materiales y humanos.
ALTEC ha desarrollado un equipo al que integra un volumen superior de utilidades y herramientas que incluyen el acceso satelital a internet desde zonas turísticas aisladas donde los servicios de telecomunicaciones no siempre están disponibles.
Las nuevas antenas V-Sat instaladas por ALTEC otorgan un máximo de ganancia, asegurando la conectividad. Proporcionan un ancho de banda de 1 mbps, lo cual garantiza enlaces de calidad de hasta 15 conexiones simultáneas.
Instaladas en zonas con acceso a una conexión de fibra óptica las posibilidades se multiplican llevando la conectividad a un ancho de banda de 20mbps y elevando proporcionalmente el número de accesos simultáneos.
La versión actual de las terminales de auto consulta ALTEC emplea routers clase RB750.
Es posible equipar a estas terminales para funcionar vía radio enlace; sin embargo, el tipo de tecnología depende de la ubicación del terminal, dado que puede resultar en algunos casos, excesivamente onerosos y en otros, impracticable. Este tipo de definiciones dependerán siempre del análisis técnico y económico que se realice previamente.
ALTEC avanzó en la ingeniería de estos dispositivos con la premisa de otorgarles una total autonomía. Desde su estructura reforzada y tratada con pinturas de resina epoxi de alto rendimiento para metales, que aseguran la durabilidad y la protección de las terminales, y la tecnología empleada para producir, almacenar y racionalizar su consumo energético, se pensó en su instalación bajo circunstancias extremas y aisladas, si fuera requerido. En tales casos, fuera del ámbito urbano o de aprovechamiento de servicios existentes, las terminales están diseñadas para equiparse con 12 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, unidades de energía ininterrumpida (UPS) y baterías de 200 amperios.
La estructura de la nueva terminal tiene un aspecto moderno y un diseño que se integra y no resulta traumático para los ambientes naturales donde se instala.
La versión más completa dispone además de una amplia pantalla LED de alta definición de 32 pulgadas con la cual se puede interactuar mediante una aplicación diseñada para teléfonos y dispositivos móviles preparados para acceder a redes wifi.
El equipamiento de las nuevas terminales incluye una cámara de seguridad y un puerto USB para la recarga de celulares.
El software de base de las terminales es de licencia libre y gratuita. Sobre éste corre el software específicamente desarrollado por ALTEC para el uso de la terminal. El costo de la licencia de este desarrollo, está estimado dentro del precio final del dispositivo.
ALTEC facturará la instalación y puesta a punto del equipo, y un abono mensual por el servicio de hosting que requiere la terminal para el alojamiento de la información que nuestros clientes dispongan exhibir en pantalla, incluyendo la emisión de mensajes, publicidades y avisos para el turista.
Adicionalmente ALTEC facturará por mes los servicios de mantenimiento técnico y conectividad satelital.
Dado que las terminales configuran una completa estación meteorológica capaz de registrar las condiciones climáticas, han sido programadas, además, para transmitir y almacenar automáticamente todos los datos recogidos en el mismo servidor dedicado al hosting. De acuerdo al número de equipos instalados en distintas regiones el administrador contará, de hecho, con una pequeña red de estaciones meteorológicas terrenas con múltiples aplicaciones.
La incorporación del servicio de internet permite que estos equipos sean capaces de distribuir una señal wifi en un cono o área de 100 metros en torno a la terminal, ofreciendo el servicio en forma gratuita para turistas, paseantes y público en general en zonas agrestes o urbanas.
El usuario observará en pantalla la información referida a la zona donde se encuentra la terminal. La navegación simple e intuitiva utilizando el móvil, habilitará los menús que le permitirán, por ejemplo, contratar servicios, excursiones o reservas hoteleras, además del uso de la web.
Los contenidos de las terminables son totalmente adaptables, pudiendo incorporar restricciones de acceso. Del mismo modo la aplicación sobre plataformas IOS o ANDROID, puede ser personalizada –con un costo adicional- a requerimiento de nuestros clientes.
Finalmente, al presentar una alternativa de comunicación allí donde muchas veces no alcanzan los servicios de telefonía celular, también las terminales cumplen una función determinante para casos de emergencia y pedidos de auxilio.
Inicialmente requeridas por el ministerio de Turismo de Río Negro, será el ente provincial el que defina en qué lugares de la provincia se instalarán las terminales integrándose definitivamente a nuestro paisaje.
Como paso previo la entidad ya realizó una presentación formal con todo éxito en la XXI edición de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires por cuyos salones transitaron operadores y empresas de turismo de más de 50 países, donde el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el gobernador Alberto Weretilneck y la ministra de Turismo de Río Negro, Silvina Arrieta, pudieron asistir a una demostración ofrecida por autoridades y técnicos de ALTEC.