Río Negro se "despapeliza" en busca de más eficiencia
22 August, 2018 by
Río Negro se "despapeliza" en busca de más eficiencia
JUAN PABLO RODRIGUEZ

 


El reinado de la cultura digital avanza hacia los sitios más grises del Estado provincial. Un lugar donde la administración pública apila toneladas de expedientes clasificados. La Gestión Documental Electrónica es el objetivo de todas las áreas.

El Estado rionegrino genera casi 6.400 expedientes mensuales y promedia unos 75.000 a 76.000 anuales. La documentación requiere más de 3,5 millones de fojas. Los pases internos superan el número de 400.000. Esta catarata de trámites exige -en promedio- algo más de 8.400 resmas por año, con un costo que hoy ronda el millón de pesos.

La eliminación del uso y del costo del papel es un componente menor, pues la digitalización permite “incrementar la eficiencia, acelerar los procesos, mejorar los servicios, facilitar la transparencia, agilizar la comunicación y servicios hacia los ciudadanos”. Así, lo relata el presidente de Altec, Sergio Baroni, acompañado por los secretarios Silvio Casto (Modernización) y Miguel Cruz (Administración).

Algún día -que cada vez parece más cercano- semejante volumen de papeleo dejará de existir en Río Negro. La transformación ya está marcha.

Es que en plano teórico el proceso de “despapelización” comenzó en febrero y, ahora, poco a poco, se iniciaron ciertas transformaciones en distintas áreas. Las encabezan la Agencia de Recaudación Tributaria, Lotería, y los ministerios de Gobierno (Personas Jurídicas y Registro Civil) y de Economía.

Este mes la cartera económica liderará cambios en la obligatoriedad de la “gestión de los recursos humanos, íntegramente en forma digital”.
El nuevo desarrollo determinará la aplicación plena de “la comunicación y confección de documentos oficiales en forma digital ”, como así también, “la puesta en marcha del sistema de administración de Recursos Humanos, consistente en el registro de asistencia, carga horaria, presentismo, legajos, promociones, licencias”. También, se sumará el seguimiento de GPS de su flota de vehículos, y el control de combustible en ruta (YPF en ruta).

El proceso de modernización del Estado rionegrino determinará la “aplicación plena” de la comunicación oficial por sistemas digitales.
Con unos 300 empleados, Economía -que conduce Agustin Domingo- pondrá a prueba la teoría del sistema y, según sus resultados, se evaluará por dónde y con qué plazos se sostendrán, admiten en el gobierno.

Los funcionarios hablan del sistema de Gestión Documental Electrónica (DGE), que corresponde al proceso de modernización en marcha en Río Negro y con aplicación ya en otras provincias.

Economía eliminará en agosto sus comunicaciones impresas. Todo será digital. “Ya no existirán las notas internas y, obviamente, el cadete no las deberá llevar, ni imprimirlas, porque todo se enviará por Intranet (red informática que utiliza del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización)”.


La Agencia de Recaudación ya casi no emite boletas y prioriza el uso de su plataforma digital. Destaca “la economía de papel y, también, de las impresiones”. Consignan que en 2018 disminuyó la compra de resmas en un 30% y se prevé una baja del 50% para el año próximo.
Compartir